Las campañas SEM de Google Ads

Las campañas SEM de Google Ads

Si has decidido apostar por la publicidad de pago con Google y así conseguir tráfico cualificado para tu página web, ¡enhorabuena!, este artículo te será de utilidad. Hoy queremos mostrarte los tipos de campañas SEM que podrás utilizar con Google Ads, ya que cada uno es diferente y podrás utilizar en función del objetivo que tengas.

Campañas en la red de búsqueda de Google

Las campañas en la red búsqueda de Google Ads seguramente sea la que más reconozcas. Son los anuncios que se muestran al principio o al final de los resultados de búsqueda de Google. Cada vez que hacemos una búsqueda y las palabras coinciden con las palabras claves de la campaña, se mostrarán los anuncios. Un dato importante para escoger este tipo de campañas es que el usuario está haciendo una búsqueda activa, por lo que tiene intencionalidad y un propósito en los productos o servicios que busca, por lo que será más fácil la conversión.

Este tipo de anuncios está formado por el título, la descripción y la url, por lo que con pocas palabras tienes que idear un anuncio atractivo y llamativo para que los usuarios decidan hacer click en él.

Campañas en la red de display de Google

Este tipo de anuncios se muestran a un usuario pasivo, es decir, aparecen sin que esté haciendo una búsqueda activa. Se muestran a modo de banners e impactos publicitarios en los sitios webs que el usuario visite.

Estos anuncios cuentan con un título corto, uno largo, una descripción, el nombre de la empresa, la URL, una imagen horizontal (1200×628), otra cuadrado (1200×1200), un logo horizontal y otro cuadrado.

El principal objetivo de este tipo de campaña es conseguir oportunidades de venta, visitas a la web así como más notoriedad de marca.

Campañas en la red de búsqueda y display de Google

Podemos decir que es una mezcla de las dos campañas anteriores, por lo que se pretende conseguir un aumento del tráfico web. Para estas campañas, los formatos de los anuncios pueden ser texto, imagen o vídeo y el presupuesto se divide entre las dos campañas.

Campañas de remarketing de Google

Podemos decir que este tipo de campañas son muy potentes, porque muestran anuncios de los productos o servicios que un usuario ha visto anteriormente pero sin que llegase a realizar una acción concreta. Por ello, podemos recurrir a estas campañas para recordarle al cliente los productos o servicios que ya ha visto para estimular la compra cuando visite otras páginas web.

Con ello, pretendemos que el usuario vuelva a la web y realice la acción o la compra que quedó pendiente. El remarketing lo puedes hacer tanto en la red display como de búsqueda:

  • Remarketing de Display: muestra banners a los usuarios que anteriormente visitaron la web mientras navegan por otras páginas.
  • Remarketing de Búsqueda: permite hacer campañas publicitarias en la red de búsqueda cuando el usuario ya ha visitado la web y realiza nuevas búsquedas relacionadas con esos productos o servicios.
La importancia del blog en tu web

Campañas de Shopping de Google

Es un tipo de campañas pensadas para tiendas online que quieran mostrar sus productos en la red de búsqueda de Google (como complemento a los anuncios de texto de la Red de Búsqueda).

Para ello, será necesario una foto del producto, el precio y un título y descripción. Será Google quién decide mostrar o no tus anuncios cuando el usuario hace una búsqueda relacionada con tu producto.

El objetivo de estas campañas es incrementar las ventas, generar nuevas oportunidades de ventas y conseguir nuevos usuarios.

Campañas de vídeo de Google

Con estas campañas conseguiremos promocionar y dar mayor visibilidad a los anuncios de vídeo, dentro y fuera de Youtube, así como en la red display de Google.

Los formatos de anuncios en vídeo más comunes son:

  • Anuncios TrueView in-stream: son los más numerosos y pueden reproducirse antes, durante o después de otros vídeos de las diferentes plataformas.
    Será necesario que el usuario vea al menos 30 segundo del vídeo para poder conseguir beneficios por éste, teniendo la opción de poderlo saltar tan solo a los 5 segundos de su visualización.
  • Anuncios Discovery de TrueView: el funcionamiento de este tipo de anuncios es algo diferente, el formato varía en función de la web donde se publique y es el usuario quién decide si lo ve o no, por lo que el anunciante sólo pagará en caso de ser visualizado.
  • Anuncios Bumper: son los minianuncios, por así decirlo, ya que solo tienen una duración de 6 segundos y no se pueden saltar.

El objetivo de estas campañas es seducir al usuario para que adquiera los productos o servicios que se ofertan, aumentando el conocimiento de la marca.

Campañas universales de aplicaciones de Google

Estas campañas están ideadas para promocionar las Apps. Lo podemos hacer en Android y también en iOS, además de aparecer tanto en Google Play como en la Red de Búsqueda y Display.

Para realizar estas campañas, no seremos nosotros quienes diseñemos o redactemos el anuncio, sino es Google quien los diseña y lo adapta a las diferentes redes. Tan solo podrás seleccionar el texto, subir opcionalmente imágenes o vídeos de la App, establecer una puja máxima, un presupuesto diario y seleccionar la ubicación.

Con este tipo de campañas podrás dar a conocer tu nueva App y aumentar el número de descargas.

Entradas recomendadas